11 Subtemas

Subtema 1: Estado actual de la tecnica y tecnologia.





Vivimos en lo que podria denominarse la era de oro de la tecnologia asistida por computadora. Por ejemplo, hace muy pocos años, si querias que se bordara algun logotipo en una chamarra, recurrias a uno persona que se dedicara a bordar a mano, o que tuviera una maquina que facilitara esta actividad mediante el uso habilidoso o la adaptacion de una maquina de coser. Hoy en dia las bordadoras reciben instrucciones de un sistema de computo y un programa de software que controla el paso de los hilos y que borda diseños complejos, que antes era impensables.


En general, el empleo de los equipos de computo como auxiliares para el control de maquinas y la gestion de procesos productivos han posibilitado una enorme cantidad de innovaciones en casi todos los campos tecnologicos.

La inclusion de sistemas de computo se ha dado principalmente en maquinas cuyo manejo requiere gran precision. Ya vimos el caso de una bordadora. Pero tambien se han hacho avances espectaculares en el mundo de la impresion y los equipos de computo, por ejemplo.

Tal como sucede cuando imprimes un documento en una pequeña impresora casera, ahora hay equipos capaces de imprimir directamente un libro completo mediante el control absoluto de una computadora.
Esta "computarizacion" constante de las maquinas que intervienen en los procesos de produccion ha tenido dos consecuencias esenciales. Por una parte, los productos creados para satisfacer necesidades o inetreses han dado lugar a notables avances sociales; por otra parte, han inducido un cambio radical en las aptitudes y habilidades que debe tener el personal para insertarse en los procesos productivos.





Los cambios sociales provocados por esta creciente participacion de los dispositivos electronicos en los procesos productivos han sido destacados, sobre todo porque han permitido la creacion de articulos que satisfacen mejor las necesidades cambiantes de los grupos sociales y porque suelen comercializarse a precios cada vez mas accesibles.

Sin embargo, todo esto ha tenido un precio, tambien pagado por los grupos sociales: por lo general, las maquinas controladas mediante dispositivos electronicos o equipos de computo sulen requerir menos mano de obra y, cuando una planta productiva se moderniza en este sentido, suele despedir personal. 





2.la innovacion  en los procesos Tecnicos 

subtema 1: Tendencias en los desarrollos técnicos y las innovaciones.
La interrelacion de sociedad y tecnica orienta los desarrrollos tecnicos y las innovaciones, sin importar el origen de estos.

En cada etapa de la historia de la humanidad se han representado cambios sociales de mayor o menor magnitud que muchas veces se han correspondido con modificaciones tecnicas equivalentes.

A lo largo de la historia se han dado cambios tecnicos e innovaciones que han causado un poderoso impacto en diversos grupos sociales:el fuego, la agricultura, la ganaderia, la navegacion de remo o de vela, la metalurgia, la rueda, la imprenta etc.
Todo tiene un antecedente.
1.-Investiga en internet o en la biblioteca escolar que tendencias son heredadas del pasado y se desarrollan en la actualidad con modificaciones técnicas.
Son las formas de cultivar, las herramientas que se utilizaban, las técnicas que se utilizaban. También la manera de transportarse y la manera de calcular.






3.Innovacion Técnica para el desarrollo sostenible 

Subtema 1: La acotacion de las innovaciones tecnicas a partir de la evaluacion del daño ambiental que producen.
La Revolucion industrial de finales del siglo XVIII se dio en una epoca de escasa o nula conciencia sobre las consecuencias de alterar el equilibrio ecologico sin medidas que atenuen o compensen su deterioro.

Durante muchos años se extrajo y quemo carbon para hacer funcionar las maquinas de vapor, lo cual afecto la composicion del aire en las ciudades en que se instalaron las fabricas y tambien, de manera directa, la salud de los trabajadores que aspiraban los vapores producidos por la combustion.

Muchos años despues, a finales del siglo XIX, se empezo a experimentar con los motores de combustion interna que funcionaban con combustible derivados del petroleo.

El punto de partida de la toma de conciencia sobre la gravedad de la contaminacion atmosferica se ubica en Londres, en el invierno de ese año: durante cinco dias persistio una elevada contaminacion por smog (termino que condensa las palabras inglesas poara polvo y humo), lo que contribuyo a la muerte de varias personas.

En la actualidad, todos los procesos porductivos en operacion estan acotados por las normas ambienteales que regulan su funcionamiento y que tienen como objetivo la principal proteccion del ambiente.








4.La resolucion de problemas y el trabajo por proyectos productivos para el desarrollo sostenible

Subtema 1: La resolucion de problemas en los procesos productivos para el desarrollo sostenible.
En todo momento, los principios fundamentales del desarrollo sostenible deben tomarse, ante todo, como una guia para usar de manera eficiente los materiales y la energia en los procesos tecnicos. En esencia, esos principios exigen una planificacion rigurosa de todas las actividades relacionadas con los procesos productivos, para fomentar la equidad, respetar la identidad cultural y mejorar la calidad de vida para los grupos sociales.


El desarrollo sostenible busca la participacion de los aspectos economicos , sociales y ecologicos para que un proyecto sea visible, sostenible y equitativo. Existen cuatro pasos del proceso de solucion de problemas tecnicos son: planteamiento del problema, investigacion, aportaciones y diseño del plan de trabajo.
El Planteamiento del problema es encontrar una menra prctica de deshacerse de los desechos toxicos o hayar algun recurso para reducir o evitar la produccion de tales desechos.
La Investigacion es recorrir a todas las fuentes necesaria para asegurar la dispocison adecuada de los desechos, confiandolos a una empresa con experiencia en el ramo.
Las Aportaciones incluirian la posibilidad de obtener todos los recursos y las herramientas y maquinas necesarias para la aplicacion de una u otra opcion lo cual, pr supuesto, requiere implamtar un sistema de toma de decisiones que considere cual de las dos opcines se apega mas a los principios del desarrollo sostenible.
El Diseño se ha de contamplar la apuesta en marcha del proceso productivo y tecnico mas amigable con el medio.





Subtema 2: Vision prospectiva de la tecnologia.
Como hemos visto en la subseccion anterior. ¨Estado actual de la tecnica y la tecnologia¨, vivimos en la era de oro de la tecnologia asistida por computadora y todo indica que en los años siguientes la presencia y el empleo de equipos de computo seguiran prevaleciendo, lo cual se puede determinar mediante una revision prospectiva de la tecnologia.

En sentido, prospectiva es la ciencia que se dedica al estudio de las causas tecnicas, tecnologicas, cientificas, economicas y sociales que aceleran la evolucion de las sociedad, y que tambien busca la comprension y prevision de las situaciones que podrian derivarse de la sociedad de conjugacion de esas  causas.









Una vision prospectiva de la tecnoligia indica que el desarrrolo de quipos de computo y dispositivos electronicos mas poderosos posibilitara mayores innovaciones y cambios tecnicos.
Esta situacion tambien aumentara el riesgo de desplazamiento de los trabajadores con menos capacidad de adquirir nuevas habilidades en campos distintos, lo que debe abrir opciones para la preservacion de labores con multiples componentes manuales.
En cuanto al desarrollo social es previsible que los avances en las areas medicas y educativas lleven en un aumento constante en la expectativa de vida de las personas, y que desarrollos de nuevos artefactos y servicios acerque cada vez mas a los grupos sociales de sus necesidades de estima y autorrealizacion.





Subtema 2 Tema 2


Subtema 2: El ciclo de la vida del producto.
Despues de que se ha recorrido el elciclo de la innovacion o un artefacto o sevicio llega al consumidor final, este recorre un nuevo ciclo, que termina cuando se presenta un des dos situaciones: la necesidad o el interes que satisface deja de ser importante para el grupo social, o surge un nuevo artefacto o interes.



El primer paso es el mas comun, porque las necesidades y los intereses de los grupos sociales, ademas de ser cambiantes, suele recibir la influencia de dos facotores externos: la moda y las necesidades creadas.
Ambos conceptos suelen estar relacionados con los propositos de las empresas comerciales ( que son, por supuesto, obtener los maximos beneficios economicos posibles ).
En cuanto al ciclo de vida del artefacto o servicio, este sule sustituirse cuando una nueva moda hace poco reduitables su produccion, como ocurre muy a menudo con las prendas de vestir.

 









Subtema 2 Tema 3


Subtema 2: El desarrollo sostenible como orientador en los procesos productivos.
Pero no solo la contaminacion atmosferica perocupa a los gobiernos del mundo. Tmbien el manejo de desechos no biodegradables y la deforestacion de grandes zonas de nuestro planeta, entre otros problemas ambientales.


El Desarrollo sostenible es el desarrollo economico y social que se toma en cuenta el entorno ambiental.
De acuerdo con el diagrama no es posible a un desarrollo economico o social que deje a un lado el aspecto ecologico.
Un desarrollo que toma en cuenta los aspectos economicos y sociales y soslaya el aspecto ecologico, solo es equitativo, pero no es viable ni soportable.
Un desarrollo que solo considera los aspectos sociales y ecologicos es sostenible, pero no viable.
Por ultimo, un desarrollo que solo contempla los aspectos economicos y ecologicos suele ser viable, pero tal vez no sea equitativo ni sostenible, porque casi siempre esta alejado de ,los grupos sociales que podrian hacerlo perdurable.











Subtema 2 parte 4: El trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sostenible.
Cada proceso productivo, sobre todo cuando incluye la introducccion de innovaciones o cambios tecnicos, presenta desafios de complejidad variable. Quizas es el mayor de estos retos sea valorar el papel de las tecnicas y sus productos, considerando la ampliatud de su ciclo de vida y el uso eficiente de materiales  y fuentes de energia con el fin de evitar impactos negativos en la sociedad y el equilibrio ecologico.

Los desarrollos economico, social y ecologico deben eslabonarse de manera tal que encuentren un equilibrio que les permita su sustentabilidad. Una de las formas en que podemos asegurar que se esta siguiendo este principio consiste en conocer las normas ambientales pertinentes para el campo tecnologico en que se inscribe nuetro proceso productivo.


Un proyecto es un conjunto de fases realizadas ordenada y sistematicamente, de modo tal que una de ellas no puede iniciarse antes de que se haya terminado por completo lo anterior. Un principio general que debe contemplarse en todas las fases del proyecto es el de propiciar el desarrollo economico, social y ecologico del grupo de individuos al que va dirigido.










Subtema 3 parte 1: Escenarios deseables para el futuro en la tecnica, tecnologia y ciencia.
El deseo de cada individuo y de todo grupo social por alcanzar niveles mas elevados de vida lo que han mantenido en constante cambio a la tecnica y a la tecnologia, y lo que ha mejorado las condiciones en que evoluciona la sociedad.

una de las cosas que por lo jeneral nos acompaña a nosotros los humanos en la evolucion como sociedad podria ser la vestimenta y nuestros productos tecnologicos del dia a dia.





Subtema 3 parte 2 : Los procesos productivos y tecnicos en el ciclo de la innovacion.
Las innovaciones y los cambios tecnicos no siempre se dan en la creacion de artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social.
En ocasiones tan solo se hacen en herramientas o maquinas que posibilitan la creacion de nuevos artefactos o que permiten mejorar los procesos productivos.
El ejemplo mas claro es el uso de las maquinas de vapor en los procesos productivos que generaron la Revolucion Industrial.
El ciclo de las innovaciones debe considerar siempre que los procesos productivos y tecnicos permitan su realizacion plena.
Cuando se genera la idea que habra de conducir a una innovacion suele considerarse tambien una serie de ideas secundaria cuyas cuya factibilidad habra de probarse a medida que se recorre el ciclo de la innovacion.
Es probable que cuando se desarrollaron los primero telefonos celulares la idea haya sido muy parecida a la de los aparatos que ahora disfrutamos: dispositivos delgados, de diseño atractivo, con capacidad de enviar mensajes de texto, conectarse a internet, etc.
Una vez desarrollada la idea de una innovacion , la prueba del concepto es fundamental  para determinar la viabilidad de los procesos productivos y tecnicos.

las inovaciones siempre estaran con nosotros ya que se puede ver que dia a dia hay tanto mas inovaciones como nuevas creaciones. 
ejemplos de ello:









Subtema 3 parte 3: La promocion de la equidad y la identidad cultural como factores en la toma de decisiones para la innovacion tecnica.
El desarrollo sostenible es un concepto que orienta el ciclo que siguen las innovaciones, desde el surgimiento de la idea hasta su aplicacion real. Por lo regular cuando se diseña el proceso productivo para implantar una innovacion o un cambio tecnico deben contemplarse siempre las afectaciones acologicas, tomando en cuenta la reduccion o anulacion del impacto negativo que se tendra sobre el entorno.
Pero el desarrollo sostenible no solo es un concepto creado para generar conciencia sobre la importancia del entorno ecologico en los procesos productivos.

Entre los aspectos sociales hay tres que merecen especial atencion: la equidad, el respeto de la identidad cultural y el mejoramiento constante de la calidad de vida.
La equidad significa que cada persona tiene los mismos derechos que los demas. Relacionado estrechamente con el tema de la equidad tambien se encuentra el respeto a la identidad cultural de los pueblos. Este este aspecto es basico para empresas transnacionales que crean artefactos y servicios aplicables en muchos paises.
Por ultimo se encuentra el temas de la calidad de vida: es la cualidad que un individuo tiene la capacidad de satisfacer necesidades que considera importantes para llevar una vida plena.














































   

7 comentarios: